En el curso se abordaron temáticas como manejo del suelo, técnicas de conservación, rotación de cultivos, uso adecuado de fertilizantes, control de plagas y enfermedades, uso responsable de pesticidas, técnicas eficientes de riego y conservación del agua, prácticas adecuadas para la recolección, almacenamiento y transporte de alimentos e higiene personal y del entorno, entre otras.
El dictado de la capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de Calidad de Vida, con la organización de la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario a través del equipo técnico del programa Pro Huerta y el INDES de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El municipio busca no solo mejorar la calidad y seguridad de los productos agrícolas locales, sino también aumentar la competitividad de los productores en el mercado, fomentar prácticas sostenibles y proteger la salud de los consumidores.