El espacio de los productores locales incluirá la exposición y venta de artesanías, diseño, deco hogar y artículos regionales, además de un patio gastronómico y espectáculos de danza y música.
El Proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos estará presente con el Eco canje, con la entrega de plásticos y la recepción de árboles. Por la Semana de la Celiaquía, se instalará un stand informativo y se realizará la venta de alimentos sin Tacc, destinado a personas afectadas por la enfermedad. Se incorporará el puesto a cada feria barrial, acompañada por Acela y el Programa Provincial de Asistencia y detección del enfermo celíaco.
Acompañarán también la muestra, el INTA, Santiago Diversidad, la Biblioteca “Jorge Washington Ábalos”, la Academia “Pies descalzos”, la Academia “Impacto latino”, Haciendo caminos, Cooperativa Eco Vida, la Fundación Banco de Alimentos, La ruta de los Foods Trucks, Punto Progresar Capital, el Centro Operativo Nº6 y Vivero Municipal. Coordinada por la Dirección de Desarrollo Social, estará abierta al público de 18 a 22.30 hs, en Av. 27 de Abril y Dr. Taboada.