La obra ampliará la zona de uso del Parque Oeste y su avance le da sentido a la Vieja Estación, donde funcionaba el andén y la plataforma giratoria donde llegaba el tren.
“Este espacio habla de comunicación e intercambios y como recupera además la convivencia en la ciudad. Es algo que la intendente Ing. Norma Fuentes pone fuertemente su marca, que es la integración, la sostenibilidad y la ecología”, explicó Legname. El avance en la remodelación de los espacios verdes, permite pensar a la ciudad completa, con un eje verde que la atraviesa, desde la rotonda de ingreso oeste “Virgen del Carmen”, pasando por el Paseo “25 de Mayo” de Avenida Libertad, la plaza José Gorostiaga, luego el Parque Oeste, la plaza Libertad, después el Parque Aguirre y el río Dulce". “Hay toda una transversalidad de verde que atraviesa la ciudad y que es un proyecto, como la plantación de 60 mil árboles por año y que habla de cambiar nuestra calidad de vida, porque no es lo mismo, caminar bajo la sombra de los árboles que bajo el sol y eso también es un proyecto de ciudad”, remarcó. En referencia a ese corredor, se integran el edificio viejo de la estación Belgrano, recuperado con artesanos en su interior, el Centro Cultural “Ricardo Rojas”, el Teatro del Pueblo que está en proceso de recuperación, el Colegio Nacional, la biblioteca Sarmiento, el CCB y la Casa Argañaraz Alcorta y al final el Parque Aguirre y en allí el Parque del Encuentro, como ejes culturales y verdes, que forman parte de un diseño urbano que se está llevando a cabo.