Estuvieron presentes la ministra de Educación, Mariela Nassif, el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez y autoridades educativas del interior provincial.
El encuentro convocó a escuelas de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia, donde los jardines de infantes municipales tienen una destacada presencia con innovadores proyectos de investigación sobre distintos campos del conocimiento, como matemática, robótica e indagación del ambiente natural, social y tecnológico. "Es un orgullo que los jardines del servicio educativo municipal siempre tengan una participación destacada en la Feria de Ciencias, que es una oportunidad para seguir aprendiendo y compartiendo saberes con instituciones de toda la provincia", señaló la jefa comunal. "Nuestros alumnos y docentes elaboraron proyectos innovadores centrados en el uso adecuado de la tecnología y en el cuidado del medio ambiente, que son ejes fundamentales de la política educativa del municipio", afirmó la Ing. Fuentes. Participan los jardines N° 6 “Pulgarcito” con los proyectos "Agua, mi opción saludable" y “Medimos las distancias en el barrio de mi jardín”. Jardín Nº 10 “Las Ardillitas" con el proyecto “Oki, un izamiento programado”. Jardín Nº 12 “Arcoíris” con el proyecto “El misterio de los túneles de Santiago del Estero”. Jardín Nº 15 “Isabel Rodríguez de Páez” con los proyectos “Agua limpia, salud segura" y "Q`UPA-APP", una aplicación para colaborar con la limpieza del barrio. Jardín Nº 19 “Nuestra Sra. del Rosario de San Nicolás” con el proyecto "Arboretum: un pulmón para la ciudad”. Además visitó el stand del "Colegio Secundario del Tercer Milenio", cuyos alumnos presentaron el proyecto "Tecno Río-Sgo" para desarrollar un dispositivo inteligente que mide el caudal del río Dulce a través de imágenes y sensores, en articulación con la Subdirección de Defensa Civil.